Adoptar una dieta sana, hacer ejercicio físico regularmente (al menos 30 minutos diarios), mantener el peso corporal en la norma, no beber demasiado alcohol y no fumar: estos son los 5 hábitos que prolongan la vida unos 10 años. Así lo revela un maxi estudio realizado por expertos de la Harvard T.H. Chan School of Public Health, de Boston, publicado en la revista Circulation.
Empieza con una molestia muscular, pero se convierte en una condena: la distonía incapacita a los intérpretes para ejercer su profesión. El estigma y la soledad rodean a esta dolencia tabú en el gremio musical.
Luego de la aparición de alacranes en la escuela Normal, la responsable de la Dirección Estratégica de Programas para Prevención y Cuidados de Salud, Verónica Alí, se refirió al problema de los artrópodos en la provincia y aseguró que la vigilancia por parte del Siprosa es ininterrumpida todo el año.
Quienes tienen una mascota, no dudan en hablar de sus beneficios. Ahora, un estudio lo confirma, ya que 9 de cada 10 argentinos aseguró que tener un animal doméstico en la casa aporta calidad de vida.
El Salón Illia del Congreso de la Nación tuvo esta tarde una concurrencia atípica: además de funcionarios y trabajadores de prensa, se presentaron padres de chicos trasplantados y a la espera de un órgano, además de un curso entero de niños uniformados que cambiaron su chomba habitual por la remera de la campaña “Multiplicate x 7”.
Salud
25 de abril de 2018
Una operación intrauterina a un feto de 25 semanas, con diagnóstico de mielomeningocele, la forma más común y grave de espina bífida abierta, fue realizada en el durante el mes de octubre de 2017 en el Hospital Italiano de Buenos Aires.
Si de piel se habla, una de las inquietudes más frecuentes en esta época del año es el cambio su aspecto. Tras dejar atrás el color y el semblante vital que lucía en el verano, marzo deja sus huellas en el rostro. El cutis se ve menos luminoso y hasta un poco reseco. “¿Por qué la piel se ve opaca?”, “¿por qué todavía tengo la piel reseca si uso un hidratante todos los días?”; “¿por qué mi piel se resquebraja tanto últimamente?”, son las preguntas típicas que se escuchan en las consultas.
Científicos argentinos crearon un servidor web público llamado GenIO que busca ayuda a diagnosticar enfermedades poco frecuentes o raras, ya que en promedio los pacientes pasan más de cinco años y visitan a siete médicos especialistas hasta encontrar las causas de su condición.
En el marco del Día Mundial del Parkinson, el doctor Hilario Brandolisio neurocirujano y profesor adjunto de la UAI advirtió que se trata de “la segunda enfermedad neurodegenerativa más frecuente después del Alzheimer”, con “6,2 millones de personas que la padecen alrededor del mundo”.
Solo una mujer sabe qué se siente al realizarse una mamografía, un estudio fundamental pero no exento de incomodidad. Por tal motivo, no es extraño que haya sido un equipo de féminas las creadoras de un mamógrafo anatómicamente más confortable que incluso puede ser controlado por la propia paciente, y que ya está disponible en el país.
En el marco del Día Mundial de la Hemofilia, y bajo el lema establecido por la Fundación Mundial de Hemofilia “Compartir conocimientos nos fortalece”, el Ministerio de Salud Pública, a cargo de la doctora Rossana Chahla, recuerda la importancia de conocer detalles sobre esta enfermedad.
Salud
17 de abril de 2018
Se trata una terapia que reproduce las células sanguíneas del paciente y las modifica para que sean capaces de detectar y destruir la leucemia infantil.