Sarmiento no llegó a ver el amanecer de ese 11 de septiembre de 1888, pero su espíritu iluminó a una nación. Diez días más tarde llegaba su cuerpo embalsamado a Buenos Aires, ciudad de la que se había despedido meses antes con la consigna de los gladiadores, "Los que van a morir, te saludan", la fórmula perfecta para un luchador como el sanjuanino.
Cuando el 20 de mayo de 1983 un grupo de científicos publicó en la revista Science el descubrimiento del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), no tenían ni idea de la magnitud de su hallazgo. Ni de todo el sufrimiento que este microorganismo iba a causar. Lo contaba una de las investigadoras que participó en los estudios, Françoise Barré-Sinoussi. Por entonces, había medio centenar de enfermos de sida en su país, Francia, y no fue hasta unos años más tarde cuando se dieron cuenta de los estragos que el virus estaba causando en África.
En Belgrano, Buenos Aires, moría el político, militar, periodista, poeta y máximo representante de la literatura gauchesca, ese día fallecía José Hernandez.
En las costas de Cádiz se llevaba a cabo una de las mas importantes batallas navales de la historia, ese día se desarrolló la "Batalla de Trafalgar"
En Estocolmo, Suecia, nacía un químico, ingeniero e inventor que empleó todo su talento para la creación de armas y explosivos, pero en el ocaso de su vida agobiado por el complejo y la culpa volcó toda su fortuna para fomentar los avances científicos para la paz, ese día nacía Alfred Nobel.
En Falkirk, Escocia, nacía el pastor y político canadiense líder del primer gobierno socialista de Noerteamérica e impulsor del mejor sistema de salud pública del mundo, ese día llegaba al mundo Tommy Douglas.
Con la puesta en funciones del General de división Enrique Mosconi a cargo de la presidencia la empresa, se daba formalmente inicio a las actividades de "YPF" (Yacimientos Petrolíferos Fiscales), naciendo en Argentina la primera petrolera de integración vertical del mundo.
En San Juan, moría uno de los sacerdotes mas comprometidos con la gesta libertadora de América, ese día se apagaba la vida de Fray Justo Santa María de Oro.
País oceánico de 5.000 habitantes cuya capital es la aldea de Alofi. Se celebra la declaración de la independencia de Nueva Zelanda en 1974 coincidiendo con la firma del acta de su constitución.
En New York, EEUU, se editaba uno de los hitos literarios del siglo XIX, ese día, el escritor Herman Melville presentaba la novela "Moby Dick".
En Buenos Aires, se producía la manifestación espontánea mas importante de la historia Argentina, cuando miles de personas marcharon a la Plaza de Mayo para exigir la liberación del entonces secretario de trabajo Juan Domingo Perón, hecho que se conoce como "El día de la lealtad".
En el ex Estadio Olímpico de la Revolución de la ciudad de Guatemala, con motivo de un partido entre la selección local y la de Costa Rica, una sucesión de negligencias provocaban la "Tragedia del Mateo Flores".